La tecnología funeraria está en constante desarrollo; en los últimos años, han surgido nuevas tecnologías que ayudan a reducir el impacto ambiental de los funerales.
¿Qué implicaciones tiene el medio ambiente en los funerales?
Los funerales tradicionales pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente; el uso de ataúdes y urnas de madera, el transporte del cuerpo a un cementerio y la cremación pueden contribuir a la contaminación del aire, el agua y el suelo.

¿Qué tecnologías funerarias ayudan a cuidar el medio ambiente?
Aquí hay algunos ejemplos de tecnologías funerarias que ayudan a reducir el impacto ambiental:
Ataúdes y urnas biodegradables: Estos ataúdes y urnas están hechos de materiales naturales, como cartón, bambú o madera certificada. Se descomponen rápidamente en el suelo, sin dejar residuos tóxicos.
Cremación ecológica: La cremación ecológica utiliza menos combustible que la cremación tradicional. También puede utilizar biocombustibles, como el biogás, para reducir aún más el impacto ambiental.
Sepultura verde: La sepultura verde es un tipo de entierro que se realiza sin ataúd ni urna. El cuerpo se coloca directamente en el suelo, cubierto de tierra o vegetación.

¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente en un funeral?
Hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el impacto ambiental de los funerales. Aquí hay algunas sugerencias:
- Elegir un ataúd o urna biodegradable.
- Considerar la cremación ecológica.
- Elegir un lugar de entierro verde.
- Reducir el consumo de energía y recursos.
La tecnología funeraria puede ayudarnos a reducir el impacto ambiental de los funerales; al elegir opciones funerarias que sean respetuosas con el medio ambiente, podemos honrar la memoria de nuestros seres queridos y cuidar el planeta.