En la actualidad existe un incremento de personas que acceden a sistemas de previsión para protegerse frente a riesgos imprevistos y sucesos naturales; porque los accidentes, las enfermedades y otros eventos a los que estamos sujetos mientras vivimos, ocurren, sin que los planeemos, pero siempre es importante protegernos, asegurarnos de que cuando esos eventos ocurran, tengamos la forma de cubrirlos sin incurrir en costos onerosos improvisando, mientras ocurre la emergencia.
¿Sabe usted qué es la cultura previsiva?
La cultura previsiva es propia de ciertas sociedades que, por norma, protegen su vida, sus bienes o anticipan cualquier evento inesperado, mediante sistemas prepagados que les permiten cubrir sus necesidades, sin afectar considerablemente su presupuesto, durante la emergencia; esta tiene tres características esenciales que nos permiten definirla mejor:
1. Se basa en la capacidad que tenemos los seres humanos para anticiparnos a los sucesos futuros, esperados e inesperados; naturales o accidentales; es decir, que el propósito se centra en prever un escenario en el que necesitaremos ocuparnos de atender una situación para la que, regularmente, no estaríamos preparados.
2. Se vale de hábitos de aseguramiento que pueden ir, desde acostumbrarse a cerrar las llaves del agua al salir de casa, verificar las tomas de gas, estar pendiente de cualquier desperfecto en el hogar o espacio de trabajo hasta efectuar pagos mediante un sistema de cuotas en aseguradoras u otros esquemas de previsión, como la funeraria, para construir un fondo que se haga efectivo al momento de ocurrir un evento esperado o inesperado.
3. Constituye una disciplina que conecta nuestros planos racional, emocional y conductual, al convertir esos hábitos en principios de vida, fundados en valores y la experiencia que se va ganando, pero también en acciones para proteger y cuidar a nuestros seres queridos, a nuestra familia, proveyendo la seguridad y tranquilidad que merecemos en el presente.
La cultura previsiva no es nueva, se remonta a la revolución neolítica, cuando los seres humanos aprendimos a anticipar las crecidas de los ríos, las temporadas de fenómenos naturales como huracanes o tormentas, a crear sistemas de construcción que resistieran sismos y a considerar el almacenamiento de alimentos, para anticiparse a las sequías prolongadas.
Sin embargo, en la actualidad hay sistemas de previsión para cada aspecto de nuestra vida y muchos de ellos dependen de servicios que otros nos prestan con o sin fines de lucro; adicionales a los que los Estados también han diseñado para mitigar los efectos del desempleo, favorecer el retiro de la vida laboral, entre otros.
La previsión funeraria se ha vuelto cada vez más común, pues es una certeza que en algún momento, necesitaremos hacer uso de los servicios funerarios; y debido a nuestros presupuestos tan ajustados, lo más conveniente es siempre anticiparnos a los eventos que suelen requerir un incremento en los recursos con los que contamos.
La previsión funeraria es una inversión, que puede correspondernos individualmente, cuando asumimos el hecho personalmente o puede ser cubierta de modo cooperativo, cuando se establecen planes colectivos, en los que más de una persona, a motu proprio o mediando la iniciativa de un empleador o algún gremio, garantiza cuotas que aseguran la afiliación de un grupo con los mismos derechos a hacer uso del servicio, en el momento de necesidad.
¿Por qué es importante considerar la previsión funeraria?
Te recomendamos leer ¿Cómo elegir la mejor previsión funeraria?
Como hemos dicho, es una certeza que, tarde o temprano, necesitaremos hacer uso de algún servicio funerario; por lo que anticiparnos no solo no es descabellado, sino que es oportuno, teniendo en cuenta que, aunque ese día llegará, no sabemos el momento exacto en que lo hará.
Protegernos y velar porque nuestros seres queridos estén protegidos, es casi una obligación moral que nos insta a preocuparnos, a hacernos el hábito de asegurarnos que ese momento no nos encuentre desprevenidos.
Pero lo más importante es que, en tiempos de adversidad, hay que considerar qué planes de previsión nos convienen; pues existe un sinnúmero de posibilidades en el mercado que no podemos obviar; en próximas entregas descubra qué características debe tener el servicio de previsión funeraria que más le conviene a usted, su familia, o sus empleados.
